Aspectos Legales Clave para Crear una PyME en Chile

Para crear una PyME en Chile se requiere algo más que una idea innovadora. Es algo básico cumplir con los requisitos legales para operar de manera formal y evitar problemas (la Ley de Cumplimiento Tributario no permite informalidades 🫡 …). A continuación, te explicaremos los aspectos legales más importantes que debes considerar al emprender en Chile, desde el registro de la empresa hasta el cumplimiento tributario, y cómo estos pasos impactan directamente en el éxito de tu negocio.

1. Registro de la Empresa Tradicional o en Empresa en un Día:

o Para comenzar la formalización debes crear tu empresa con una Escritura tradicional o también puedes; y es lo que te recomendamos nosotros; crear la empresa en la plataforma de Empresa en Un Día, podrás obtener los Estatutos de la empresa y Rut, de manera muy rápida.
o Cuando realizas el proceso tradicional debes asesorarte con un abogado, ir presencial a la notaría, registrar la empresa en el Registro de Comercio y debes publicar la escritura en el Diario Oficial, en cambio para generar los estatutos en Empresa en Un Día puedes realizarlo de manera sencilla con la orientación adecuada, puede perfectamente realizarlo tu equipo contable (con experiencia en este tema como nosotros 😉) y obtendrás el Estatuto Actualizado, Certificado de Vigencia, Certificado de Anotaciones y además este proceso termina con el Rut de tu empresa.

Aspectos Legales Pymes

2. Inicio de Actividades en el SII:

o El proceso de inicio de actividades es fundamental para evitar fiscalizaciones o multas; aquí si es recomendado que te asesores con expertos contables.
o Tendrás que realizar inicio de actividades, elegir el régimen tributario adecuado, realizar la verificación de actividades y centralizar el certificado digital para poder facturar.

3. Obtención de la Patente Municipal:

o Toda empresa de primera categoría, debe pagar patente comercial municipal, si… leíste bien, todos deben pagar patente, empresas de servicio, comercializadoras, servicios profesionales, personas naturales con giro.
o En tu municipalidad te entregan un listado con los requisitos detallados de acuerdo a los giros de tu negocio, debes gestionar la zonificación del domicilio en el DOM (Departamento de Obras Municipales) y entregar la carpeta en el departamento de Patentes Comerciales, recuerda que se paga 2 veces al año.

4. Contratos y Derechos Laborales:

o Respeta siempre los requisitos legales si debes contratar empleados.
o Ten en cuenta Contrato de trabajo, certificado de liquidación de sueldo, declaración de cotizaciones previsionales, certificado de vacaciones y las declaraciones en la inspección del trabajo.

5. Requisitos Ambientales y Aprobaciones Sectoriales (si aplica):

o Dependiendo del giro particular de tu negocio, considera aprobaciones especiales para operar tu negocio por ejemplo si requiere impactos en el medio ambiente, manipulación de alimentos, manejo de residuos tóxicos, etc.

Requisitos ambientales

Entender y cumplir con los aspectos legales es fundamental para garantizar la operación en el tiempo de tu PyME. Estos pasos no solo fortalecen la credibilidad de tu negocio, sino que también te preparan para enfrentar cualquier fiscalización.

Si requieres un equipo con experiencia en aspectos legales clave para formalizar una empresa, consúltanos y te ayudamos 😎.

¿Listo para formalizar tú negocio con nuestra Dirección Tributaria?

No esperes más. Da el primer paso para impulsar tu emprendimiento con una dirección tributaria y el respaldo de expertos en el área. Deja tus datos y te contactamos de inmediato para ayudarte a comenzar.


    Desplazamiento al inicio
    Abrir chat
    💬 Necesitas Ayuda?
    Hola 👋
    Como te puedo ayudar?